martes, 10 de diciembre de 2019

Latín

El latín es la conocida "lengua muerta", criticada por mucha gente que posiblemente no se ha parado a investigar un poco sobre ella y por esto, no puede comprobar lo divertida que llega a ser. Así que si estás entre esas personas que opinan que "no sirve para nada", que "es difícil" y que no llama la atención, espero poder ayudar a que algunos de esos prejuicios acaben.
Antes de nada, no hablo latín, para mí es una asignatura que me gusta mucho y por eso quiero compartir algunos de mis conocimientos con todos.


El latín es una lengua indoeuropea que se habló en la Antigua Roma, en la Edad Media, la Edad Moderna e incluso llegó a la Edad Contemporánea. Se usó como lengua científica hasta el siglo XIX y fue la lengua oficial del imperio en gran parte de Europa y África septentrional.
Seguramente ya sabéis que el latín originó las conocidas lenguas romances: portugués, gallego, español, asturleonés, aragonés, catalán, occitano, francés, valón, retorrománico, italiano, rumano y dálmata.

El alfabeto latino (derivado del griego) es sin duda el más usado hoy en día y consta con más de 2500 millones de hablantes. Tiene 26 letras principales, pero puede haber ciertas modificaciones o letras adicionales según el idioma. Entre los idiomas que usan este sistema, mencionaré unos pocos, ya que si me pongo a decir todos... no creo que sigáis leyendo mi blog: el español, el inglés, el francés, el portugués, el irlandés, etc.




2 comentarios:

  1. Es impresionante como el latín pudo originar tantas lenguas habladas hoy en día.
    Ánimo y sigue así!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que os pueda seguir gustando el blog. Gracias por el apoyo!!

      Eliminar